lunes, 11 de diciembre de 2023

DE ORDUÑA A CASTUERA. EXHUMANDO LA VERDAD

     El pasado sábado 9 de diciembre la ETB proyectó el documental "De Orduña a Castuera. Exhumando la verdad" que aborda, siguiendo la trayectoria de un contingente de prisioneros, aspectos de la historia del campo de Concentración de Castuera y del Campo de Concentración de Orduña en Vizcaya. 

    A través de esta historia, el documental se adentra en la configuración de la represión franquista de posguerra y la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo.

    En la grabación participaron  miembros de AMECADEC y una parte de la misma está realizada en el Campo de Concentración de Castuera.

    Dejamos el enlace a la web donde se halla alojado el documental:

DOCUMENTAL DE ORDUÑA A CASTUERA


viernes, 29 de septiembre de 2023

EXPOSICIÓN: "DESENTERRAR LA MEMORIA, DEFENDER LA VIDA"

     Brigadas Internacionales de Paz e Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo inaugurarán en Badajoz  la Exposición fotográfica  "DESENTERRAR LA MEMORIA, DEFENDER LA VIDA", que nos acerca a través de la fotografía a las vulneraciones de los Derechos Humanos en Colombia. Arrancará en Badajoz un  recorrido que llevará a la Exposición por diferentes ciudades de la geografía española.

    Como indican las ONG organizadoras, la Exposición refleja distintos escenarios colectivos que re-significan lo acontecido antes, durante y después de los hostigamientos y amenazas, de los desplazamientos forzados y los despojos de tierras, de las masacres y, en definitiva, de las sistemáticas vulneraciones de los derechos humanos de las que han sido objeto la población civil tras más de 50 años de conflicto armado, y frente a las que se han rebelado.

    En 2021 AMECADEC colaboró con Brigadas Internacionales de Paz participando en un fructífero diálogo con Andrea Torres Bautista celebrado en Mérida. Aquel Encuentro fue sumamente enriquecedor porque intercambiamos experiencias de lucha por los Derechos Humanos en contextos tan distintos como Colombia y Extremadura.

    En esta ocasión, nos invitan a participar en el acto de inauguración de la Exposición.

    Anotamos la información sobre la Exposición, dejamos el cartel y os animamos a visitarla.

Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias de la Documentación y  la Comunicación de la UEx en Badajoz

Fecha: 5 de octubre de 2023

Hora: 18:00

Intervienen:

Daniel Martín (Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación y  la Comunicación)

Edu León (Fotoperiodista y autor de las fotografías)

Andrea Torres Bautista (Fundación Nydia Erika Bautista, Colombia)

Guillermo León (Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera)

La Exposición estará en Badajoz durante todo el mes de octubre




viernes, 14 de julio de 2023

MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD Y LA MEMORIA EN EXTREMADURA

El pasado miércoles se hizo público un Manifiesto promovido por todas las asociaciones de memoria histórica y democrática de Extremadura, entre las que se encuentra AMECADEC.

El Manifiesto cuenta con más de trescientas adhesiones y se siguen sumando personas y colectivos.

Dejamos el texto del Manifiesto y rogamos difusión.


MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD Y LA MEMORIA EN EXTREMADURA

Extremadura, 12 de julio de 2023

El movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA, integrado por miles de extremeñas y extremeños familiares de víctimas del franquismo, por veinte asociaciones memorialistas, por un centenar de historiadoras e historiadores dedicados al estudio de la represión franquista y por toda la ciudadanía sensible con el padecimiento de quienes fueron represaliados por razones políticas, ideológicas, sindicales, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la dictadura, reitera ante la opinión pública extremeña:

● Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.

● Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.

● Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.

● Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.

● Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente. Estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática, los reiteramos con ocasión del acuerdo de gobierno para la Junta de Extremadura suscrito entre el Partido Popular y VOX. Ante este acuerdo el movimiento memorialista extremeño manifiesta:

1. El rechazo absoluto al anuncio de PP y Vox de derogar las políticas institucionales y los proyectos públicos que trabajosamente se han conseguido en la región tras tantas décadas de desmemoria, especialmente la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, todavía insuficientemente desarrollada.

2. La determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.

Quienes hacen política con la memoria histórica son quienes dirigen PP y Vox, que pretenden derogarla. Quizás cancelen la ley, pero no nuestro derecho a conocer y restituir la dignidad de las víctimas del franquismo que —como las del nazismo en Alemania o las del fascismo en Italia— fueron precursoras en España de la lucha por la dignidad humana, por las libertades y por la democracia.

Quienes niegan que el derecho a la memoria sea un derecho humano, patrimonio de la ciudadanía, parecen no darse cuenta de que seguiremos ejerciéndolo, aunque no haya leyes, porque el proceso de recuperación de la memoria histórica y democrática es un movimiento popular, de la sociedad civil, que jamás erradicarán.

En Extremadura, a pesar de PP y Vox, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria.

viernes, 5 de mayo de 2023

VISITA GUIADA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN POR PARTE DE ALUMNADO DE BACHILLERATO DEL IES "AL-QÁZERES" (CÁCERES)

 

    El pasado 30 de marzo alumnado de segundo de bachillerato del IES Al-Qázeres de la ciudad de Cáceres visitó el espacio que ocupó el Campo de concentración de Castuera, uno de los más destacados símbolos de la represión franquista en Extremadura y Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico.

    El alumnado conoció el campo de concentración in situ y la visita supuso el colofón a una serie de actividades vinculadas a la memoria, la represión y los Derechos Humanos, que se inició el curso pasado con el visionado y pequeños trabajos de la Exposición  “El sistema de campos de concentración franquista. El campo de concentración de Castuera”, uno de los recursos con los que cuenta AMECADEC para divulgar la historia y la memoria del Campo de concentración.

    Dejamos algunas fotos de la visita






martes, 18 de abril de 2023

BREVE CRÓNICA XVII HOMENAJE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN CASTUERA (15-16 ABRIL)

     Los pasados 15 y 16 de abril de 2023 celebramos en Castuera el XVII Homenaje a las víctimas del franquismo. Un homenaje que tuvo como eje el espacio que ocupó en Campo de concentración, pero que también se desarrolló en otros lugares.

    El sábado 15 comenzamos con una visita guiada al Campo de concentración a la que asistieron más de una veintena de personas. La visita duró más de una hora y, acto seguido, nos fuimos al cementerio de la localidad donde se hizo la que ya vienes siendo tradicional ofrenda floral en el Memorial a todas las víctimas del franquismo. 

Un momento de la visita guiada al Campo de Concentración

Nuestro Presidente dirigiéndose a los asistentes en la ofrenda floral


    Por la tarde en el Museo del Turrón de la localidad continuaron las actividades. En primera lugar intervino Remedios Tierno, representante de Amnistía Internacional en Extremadura, quien disertó sobre el fundamental componente de Derechos Humanos que tiene la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo, poniendo el acento sobre los casos de niños robados. Su intervención fue seguida de un animado debate.


Un momento de la intervención de Remedios Tierno

Una instantánea del público asistente a las actividades del sábado por la tarde


    Tras un breve descanso continuamos con la charla de Salvador Espí, quien nos hizo una visita comentada a la Exposición "Manises 1939. Cartas robadas, censuradas, secuestradas" y donde pudimos conocer  cartas de vecinos de Manises y, particularmente, las que fueron remitidas desde el Campo de Concentración de Castuera y que nunca llegaron a sus destinatarios.


Salvador Espí explicando la Exposición


    El domingo celebramos la Marcha al Campo de concentración, donde se rindió homenaje a todas las víctimas del franquismo.


Un momento del Homenaje en el Campo de concentración

El izado de la bandera republicana


Nuestro Presidente tras depositar una flor en la peana

Sobre las actividades del Homenaje se hizo eco Canal Extremadura Televisión, que emitió una pieza en sus informativos del sábado:

                             NOTICIA CANAL EXTREMADURA TELEVISIÓN


Muchas gracias a todas las personas que nos acompañaron y han hecho posible la realización de este XVII Homenaje.

jueves, 13 de abril de 2023

LIBERTAD GONZÁLEZ NOGALES, IN MEMORIAM

     Ayer nos comunicaban el fallecimiento de Libertad González Nogales, hija de José González Barrero, alcalde socialista de Zafra durante la II República y cuyo rastro vital se perdió en el Campo de concentración de Castuera.

    Libertad González fue una luchadora por la memoria de su padre y por la memoria de todas las víctimas del franquismo. Animó, desde su fundación, a la Asociación para la recuperación de la memoria histórica "José González Barrero", asociación que, desde Zafra, lleva dos décadas trabajando por la memoria de las víctimas del franquismo, y a quienes desde aquí trasladamos nuestro pesar.

   Libertad González visitó Castuera en varias ocasiones. Solo  mencionaremos dos, muy significativas. En el año 2011 visitó la exhumación que promovía AMECADEC en el cementerio de Castuera. Una campaña de exhumaciones donde se recuperaron restos de veintiuna personas procedentes de dos fosas clandestinas detectadas unos meses antes. Se trataba de las primeras víctimas del franquismo que se localizaban y recuperaban en la localidad.

   La otra visita que queremos reseñar fue durante la inauguración del Memorial a las víctimas del franquismo ubicado en el cementerio de Castuera, en abril de 2017. En aquel acto, Libertad González dirigió unas palabras a todas las personas presentes. Dejamos una foto de su intervención.

    En todas su visitas, desde AMECADEC, siempre tratamos de trasladarle nuestro calor y apoyo.  

   Sirva esta entrada de nuestro blog como testimonio de nuestro afecto y admiración por una persona, víctima del franquismo, que nunca se resignó y luchó por la memoria de su padre y de todas las víctimas del franquismo.




lunes, 3 de abril de 2023

VISITA GUIADA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN: ALUMNOS IES "FUENTE RONIEL" DE FUENTE DEL MAESTRE (BADAJOZ)

     El viernes 24 de marzo alumnado del IES Fuente Roniel de Fuente del Maestre visitaron el Campo de concentración de Castuera, donde uno de nuestros socios les hizo una visita guiada.

    La visita se enmarca en las actividades complementarias de la asignatura Historia de España, donde el alumnado trabaja contenidos relacionados con la memoria histórica y democrática.

    Dejamos un par de fotografías