viernes, 3 de octubre de 2025

EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA EN LOS DIÁLOGOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA MEMORIA DEMOCRÁTICA

     El sábado 18 de octubre se celebrarán en Castuera los "Diálogos educativos para la convivencia y la democracia" dentro del Programa Memoria, Escuela y Democracia de la Fundación Cives.

    Tal y como señala la Fundación Cives el objetivo de la actividad es celebrar una jornada de reflexión, debate y convivencia con la comunidad educativa sobre los principales retos que debe abordar la memoria democrática en el ámbito escolar, donde ha sido establecida de conformidad por la Reforma Educativa que la incorpora como parte propia del currículo escolar.

    Se trata de reflejar la visión del alumnado, profesorado y personas expertas, subrayando con especial relevancia las diferencias entre la educación durante la dictadura y la educación en el marco de la Constitución de 1978, en cuyo artículo 27.2 se señala que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

    Entre las actividades programadas se encuentra una intervención de Guillermo León, socio de AMECADEC, quien hablará sobre el potencial didáctico del Campo de concentración de Castuera como Lugar de Memoria.

    Más información sobre la Jornada, cuya inscripción es gratuita, en la página web de Cives:



sábado, 13 de septiembre de 2025

EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA EN I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO

     Entre los días 10 y 12 de septiembre pasados se ha celebrado en la Universidad de Granada el I Congreso Internacional de Arqueología e Historia de la Guerra civil y el Franquismo (1936-1975).

    El jueves 11 de septiembre socios de AMECADEC presentaron la Comunicación "El Campo de concentración de Castuera: el proceso de musealización de un lugar de memoria en perspectiva", donde hablaron del Campo de concentración y el proyecto museográfico que licitó y ejecutó la Junta de Extremadura en el año 2022 y que, hasta donde sabemos, sigue sin implementarse.

    Dejamos un  par de fotografías 




domingo, 27 de julio de 2025

RECORDATORIO E INICIO DE LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN VÍCTIMAS FRANQUISMO FOSAS CLANDESTINAS DE CASTUERA

     Lanzamos un recordatorio del Proyecto para la identificación de los restos exhumados de las fosas clandestinas del cementerio de Castuera (2011-2022) con el inicio de la toma de muestras biológicas a familiares de víctimas de la represión franquista en Castuera.

    Anotamos los teléfonos de contacto para la toma de muestras a familiares.

    Rogamos difusión.





jueves, 3 de julio de 2025

PROYECTO IDENTIFICACIÓN RESTOS EXHUMADOS EN FOSAS CLANDESTINAS DEL FRANQUISMO EN CASTUERA

 

    El martes 1 de julio de 2025 el Departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi inició los trabajos para la ejecución del “Proyecto para la identificación de los restos exhumados de las fosas clandestinas del cementerio de Castuera (2011-2022)”. La Asociación Memorial Campo de concentración de Castuera (AMECADEC) y el Ayuntamiento de Castuera han promovido dicha actuación, financiada por la FEMP a través de la “Convocatoria de ayudas económicas destinadas a las Entidades Locales para la realización de actuaciones de recuperación de Memoria Democrática 2024-2025”.

    La primera fase de los trabajos consistirá en la recogida de muestras biológicas dubitadas de los restos exhumados de las fosas clandestinas localizadas y exhumadas entre los años 2011 y 2022 en el cementerio municipal de Castuera (Badajoz).  Los trabajos continuarán con la toma de muestras biológicas indubitadas a familiares de referencia. AMECADEC cuenta con una lista de familiares de víctimas localizados. Para la recepción de más familiares a los que entrevistar para registrar la información ante mortem del desaparecido y valorar la toma de muestras  se podrá contactar con la Asociación (Contacto Asociación: https://amecadec.blogspot.com/).

    Posteriormente, la gestión y ordenación de los datos ante mortem y post mortem permitirá sistematizar toda la información generada y con ello promover el proceso de identificación. Una tarea enormemente complicada debido al amplio contexto represivo que sufrió la localidad derivada de la existencia de la prisión del Partido Judicial de Castuera y de uno de los campos de concentración más importantes de la España franquista.

    Los trabajos están siendo coordinados por la antropóloga forense María Fortuna Murillo. El análisis genético forense será realizado por el Grupo Biomics de la Universidad del País Vasco.


Memorial víctimas del Franquismo. Cementerio de Castuera

Columbarios cementerio de Castuera donde se hallan los restos exhumados de los que se recogerán muestras biológicas para el análisis de ADN




miércoles, 18 de junio de 2025

VISITA GUIADA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA A UNIVERSITARIOS DE ESTADOS UNIDOS

      El pasado domingo 15 de junio miembros de AMECADEC hicieron una visita guiada a un grupo de estudiantes del Programa de Civilización Española de la Universidad Estatal de California - Fullerton, de Estados Unidos.

     Por segundo año consecutivo alumnado de esa Universidad estadounidense visitó el espacio que ocupó el Campo de concentración de Castuera. Desde la Asociación les transmitimos la importancia histórica (paradigma del sistema concentracionario franquista) y memorial (lugar donde se le pierde el rastro vital a un número indeterminado de personas). 

    También les explicamos que el espacio es patrimonio cultural español toda vez que se trata de un Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico, declarado por la Junta de Extremadura en 2009.

     Dejamos unas fotos de la visita







miércoles, 21 de mayo de 2025

ALUMNOS DEL IES PEDRO DE VALDIVIA (VILLANUEVA DE LA SERENA) VISITARON EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA

     El pasado 19 de mayo un total de 43 alumnos de la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato del IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena visitaron el Campo de concentración.

    Desde AMECADEC decidimos reordenar la estructura de las visitas al Campo que venimos haciendo desde hace años. Para ello solicitamos unas instalaciones al Ayuntamiento de Castuera para recibir a los alumnos y donde darles una breve charla introductoria y en la que se les explicó el origen y funciones del Campo de concentración.

    Posteriormente el alumnado marchó a pie al Campo de concentración donde continuó la visita en el propio Sitio Histórico, abordando aspectos como la distribución espacial del Campo, la vida cotidiana, etc.

    La visita se enmarcó en las actividades la asignatura de Filosofía al objeto de reflexionar sobre los fundamentos filosóficos del Derecho y los Derechos Humanos.

    Como desde la página de facebook del IES Pedro de Valdivia indican en la publicación sobre la visita al Campo de concentración: "Comprender el alcance de la violencia institucional y la negación sistemática de los derechos en nuestro pasado reciente es fundamental para valorar y defender, desde una perspectiva crítica, los principios universales de justicia, libertad y dignidad humana". "Porque educar también es recordar".

    Dejamos unas fotografías de las actividades







miércoles, 16 de abril de 2025

VISITA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MILITANTES DEL PSOE DE ZAFRA

     El domingo 6 de abril unos cuarenta militantes del PSOE de Zafra nos acompañaron en la Marcha la Campo de concentración. Después del Homenaje desde AMECADEC les hicimos una visita guiada al espacio.

    Estos militantes del PSOE segedano querían conocer de primera mano la historia y la importancia memorial del lugar donde se perdió el rastro vital de José González Barrero, alcalde socialista de Zafra durante la II República y Presidente de la Agrupación del PSOE de la localidad durante aquel periodo.

    Dejamos una fotografía