
Bienvenid@ al blog de AMECADEC (Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera). Desde aquí no sólo podrás recibir información sobre nuestra Asociación, sino que además queremos que sea una forma de participar y hacernos llegar tus ideas, opiniones y todo aquello que te interese o que puedas aportar sobre la historia del Campo de Concentración de Castuera.
domingo, 6 de marzo de 2011
VII Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera.

martes, 1 de marzo de 2011
AMECADEC en Francia.
AMECADEC ha asistido junto con la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, la Asociación “19 Mujeres” de Guillena y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Social y Política de Chiclana, a las Jornadas “Caminos de la Retirada”, organizadas por FFREEE (Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l’Exode) en Árgeles-Sur-Mer (Francia), los días 18 y 19 de febrero. Hasta nosotros se han acercado hijos e hijas, nietos y nietas de republicanos españoles exiliados de la Guerra Civil Española, herederos de la lucha de sus padres y abuelos, que, ante la persecución sufrida por los franquistas, optaron por el exilio.
Hemos visitado en Collioure la tumba de nuestro gran poeta sevillano y republicano, Antonio Machado, rindiéndolo un emotivo y sentido homenaje, agradeciéndole cuanto nos transmitió con su palabra, su compromiso y su humildad. Asistimos también a un corto aunque emotivo homenaje a los españoles republicanos muertos en esta zona francesa y que yacen enterrados en el “Cementerio de los Españoles”.
Visitamos el campo de concentración de Árgeles-Sur- Mer, construido por el gobierno de Francia en una playa de la localidad para albergar a parte de 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española de 1939.
La jornada del sábado concluyó con la presentación en acústico del Proyecto “Verdades Escondidas” al que le pone voz y corazón nuestra amiga y compañera Lucía Sócam, en un concierto ante cientos de personas que sintieron, vibraron y se emocionaron ante tantas historias por tanto tiempo no contadas.
Queremos transmitir un agradecimiento muy especial a FFREEE por su acogida, amabilidad y entrega hacia nosotros, a todas las personas que nos acompañaron y participaron en estas Jornadas y a las asociaciones de Andalucía con las que compartimos estos entrañables momentos que, sin duda, quedaran por siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones.
Crónica de Isabel Carmona.
AMECADEC. Andalucia.
martes, 18 de enero de 2011
JORNADAS EN CHICLANA
sábado, 8 de enero de 2011
PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CEMENTERIO DE CASTUERA
martes, 30 de noviembre de 2010
JORNADAS EN SEVILLA.
domingo, 10 de octubre de 2010
¿QUÉ HEMOS HECHO DURANTE ESTOS ÚLTIMOS MESES?
- En julio estuvimos compartiendo con otras asociaciones y colectivos un fin de semana que comenzó con la presentación del Proyecto "Verdades Escondidas" de Utopía Producciones: http://produccionesutopia.blogspot.com/ en el que la joven cantautora de Guillena, Lucía Sócam pone voz a historias entrañables de personas que han luchado por la libertad y, en muchos casos, conocieron la muerte, el exilio y la humillación, tan sólo por defender la democracia republicana, incluyendo entre ellas la de Albino Garrido y su paso y posterior fuga del Campo de Concentración de Castuera.
- En septiembre participamos en un acto de homenaje que tuvo lugar en el cementerio de Mérida, en el que se reivindicó un Espacio para la Memoria, y que fue organizado por la ARMH de Mérida y la Asociación Memoria Viva.
- Durante el mes de septiembre también hemos estado pendientes de las excavaciones arqueólogicas que se han realizado en el Campo de Concentración por un equipo de arqueólogos del CSIC (http://guerraenlauniversidad.blogspot.com/). Visitamos en varias ocasiones el Campo para ver la evolución del interesantísimo trabajo llevado a cabo, contando además con las explicaciones que en todo momento recibimos del equipo con el que incluso tuvimos la oportunidad de organizar una Charla Informativa a la cual asistió un gran número de personas intersadas por el tema. Desde aquí queremos agradecer a Alfredo González Ruibal y a todo el grupo su profesionalidad, su interés y colaboración.