martes, 11 de octubre de 2011

Adjudicadas provisionalmente las subvenciones de 2011 para actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

Ministerio de la Presidencia.

178 proyectos recibirán un total de 5,2 millones de euros, de los que casi dos millones van dirigidos a actividades de exhumación y dignificación de fosas.

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado día 7 la resolución provisional de las subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo correspondientes a 2011. En total, se han concedido 5,2 millones de euros a 178 proyectos, de los que 1,9 millones corresponden a 43 proyectos de exhumación y dignificación de fosas.

Desde 2006, año desde el que se vienen concediendo subvenciones para proyectos relacionados con la memoria histórica, se han concedido un total de 24,7 millones de euros, de los que 7,8 millones (el 31,5%) corresponden a proyectos de fosas. Le siguen las actividades relacionadas con testimonios orales y/o escritos (3,3 millones), archivos y censos (2,9 millones) y documentales (2 millones).

Según la resolución para 2011, que aún no es definitiva, los 43 proyectos de fosas, subvencionados con 1,9 millones de euros, van seguidos de los 27 relacionados con archivos, a los que corresponden 754.046 euros, un 10 por ciento más que el año pasado.

La convocatoria para el presente año incluía como novedad que las universidades podían presentar hasta dos proyectos, siempre que uno de ellos estuviera relacionado con archivos. De este modo, se favorece la investigación en una materia que es de especial interés para los ciudadanos y en concreto para aquellos que desean recuperar la información que los distintos archivos guardan sobre sí mismos o sus familiares.

Además de a fosas y archivos, la resolución provisional para 2011 ha concedido subvenciones a 26 proyectos sobre testimonios orales y escritos (660.032 euros) y a 17 proyectos de jornadas y cursos (377.129 euros).

Estas subvenciones se conceden a asociaciones, fundaciones, agrupaciones de particulares, sindicatos y universidades para financiar proyectos dirigidos a la localización y exhumación de fosas comunes, la recopilación de documentos y de testimonios de las víctimas, la elaboración de censos de personas desaparecidas y en general a la recuperación de la memoria común y el impulso de un mejor conocimiento histórico.

AMECADEC es una de estas asociaciones.




AMECADEC figura en la página 2 del Anexo I con número de expediente 241.1

lunes, 10 de octubre de 2011

LOS TRABAJOS DE EXHUMACIÓN YA FINALIZARON.

Esta tarde, con el traslado de los restos a dependencias de la Universidad de Extremadura, hemos dado por finalizada la fase de exhumación de nuestro Proyecto.
A partir de ahora se procederá al análisis y estudio pormenorizado de todo lo encontrado hasta llegar al informe definitivo.
El proceso se prevé que durará varios meses y una vez finalizado se realizarán las gestiones oportunas para la reinhumación y la celebración de un acto de homenaje.













jueves, 15 de septiembre de 2011

La visita de la Delegada del Gobierno: Un reconocimiento a nuestra labor.

La visita, ayer miércoles, de la Delegada del Gobierno ha supuesto para nuestra Asociación un reconocimiento a la labor que venimos realizando desde 2006 y que nos ha llevado a la materialización de uno de nuestros objetivos mediante los trabajos de prospección, excavación y exhumación de fosas comunes en el cementerio de Castuera.


Carmen Pereira agradeció públicamente a AMECADEC la difícil tarea que supone y la dedicación de tantos años a la investigación,la divulgación y la reivindicación de la memoria histórica, así como el apoyo y reconocimiento a las víctimas y sus familiares.


La Delegada del Gobierno visitó en primer lugar las fosas y posteriormente tuvo lugar una charla informativa en la que además intervinieron nuestro presidente Guillermo León y Laura Muñoz, la arqueóloga contratada por AMECADEC, para informar sobre cómo se ha ido desarrollando el Proyecto hasta el momento.
Desde la Asociación tuvimos la satisfacción de vernos respaldados por un numeroso grupo de personas, que llegados, incluso, de pueblos vecinos, nos acompañaron en un gesto solidario que hemos de agradecer, muy especialmente, por lo que supuso para los familiares de represaliados que estaban presentes.
Llegado este momento queremos agradecer también, además de la del PREMEx, la colaboración
del Ayuntamiento de Castuera, desde el primer momento, para la realización de esta segunda fase de nuestro proyecto y la de quienes de forma altruista nos han facilitado materiales para la más adecuada realización de los trabajos; la inestimable labor del voluntariado; la entrega de esa gente maravillosa que hace grande a nuestra asociación; las muestras de solidaridad de compañeros y amigos, y muy especialmente el apoyo de los familiares, su generosidad y esa fuerza que nos transmiten para continuar con nuestra labor.


Nuestra web:


http://www.amecadec.org/VerNoticia.asp?Id=6



Ver más información:


http://www.castuera.es/


http://www.extremaduradehoy.com/periodico/badajoz_provincia/delegada_del_gobierno_extremadura_visita_las_fosas_comunes_del_cementerio-145680.html


http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciabadajoz/la-delegada-gobierno-visita-intervencion-arqueologica-de-las-fosas-comunes-de-castuera_606194.html


http://nosolomerida.es/web/index.php?option=com_content&view=article&id=5352:la-delegada-del-gobierno-en-extremadura-visita-las-fosas-comunes-del-cementerio-de-castuera&catid=74:prov-badajoz&Itemid=103


http://digitalextremadura.com/not/13188/pereira_visita_las_fosascomunes_del_cementerio_de_castuera/

http://www.extremaduraaldia.com/provincia-badajoz/carmen-pereira-visita-las-fosas-comunes-del-cementerio-de-castuera/131673.html

martes, 13 de septiembre de 2011

Nuestro Proyecto. Noticias en prensa.


MÉRIDA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Amecadec) ha informado de que dentro del proceso de exhumación que está realizando desde el pasado mes de agosto ha detectado una fosa en la localidad pacense de Castuera con tres cuerpos, víctimas "posiblemente" de la represión franquista de posguerra.
Asimismo, el colectivo ha avanzado en nota de prensa que actualmente está siendo excavada otra fosa cuyo depósito contiene "un mínimo de quince cuerpos", así como que se está barajando la hipótesis de que procedan de una "saca" del cercano Campo de Concentración de Castuera también acabada ya la guerra.
Los trabajos, que están recayendo sobre voluntarios, los dirige la arqueóloga Laura Muñoz Encinar, contratada por la asociación. También colabora el Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Prehmex).
Las citadas exhumaciones forman parte del proyecto presentado por Amecadec al Ministerio de Presidencia para tratar de localizar y exhumar fosas de represaliados en el término de la localidad de Castuera, que albergó un campo de concentración de prisioneros.



http://www.europapress.es/extremadura/noticia-asociacion-amecadec-detecta-castuera-badajoz-fosa-tres-posibles-victimas-franquismo-20110907094423.html


Más información.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/fosas-abiertas-para-cerrar-heridas_604632.html


miércoles, 17 de agosto de 2011

Nuestro Proyecto ya está en marcha.

Desde el pasado sábado día 6 de agosto estamos inmersos en el proceso de excavación de dos de las fosas localizadas en la primera fase de nuestro Proyecto, que tuvo su inicio el día 3 de enero de este año. Los trabajos son coordinados por AMECADEC y dirigidos por la arqueóloga Laura Muñoz Encinar que ha contado con la colaboración como arqueólogo auxiliar de Álvaro Falquina y con un equipo de voluntarias y voluntarios, entre los que se encuentra un arqueólogo más (Gonzalo) y jóvenes estudiantes de historia y antropología procedentes de diferentes lugares, además de miembros de nuestra asociación, amigos y familiares de represalidos.










Una vez finalizado todo el proceso daremos cumplida información de los resultados, hasta el momento, las personas interesadas pueden contactar con AMECADEC y pasar a visitar el lugar en el que se están realizando los trabajos e incluso participar en los mismos.



Se prevé que las labores de excavación estarán terminadas para finales del mes de agosto.



Nuestro agradecimiento por los apoyos y colaboraciones recibidos para la realización de estos trabajos desde diferentes ámbitos, tanto institucionales como personales, y muy especialmente al grupo de voluntarias y voluntarios por su magnífica labor.


Nuestra web:
http://www.amecadec.org/VerNoticia.asp?Id=5


jueves, 14 de abril de 2011

VII Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera. Manifiesto.

Manifiesto. VII Homenaje a las Víctimas del Franquismo
(Castuera, 10/4/2011)



Este año se recuerdan los 80 años desde la proclamación de la II República. Y un año más nos reunimos para homenajear a las víctimas del franquismo. El presente homenaje lo hemos querido dedicar a los llamados “esclavos del franquismo”. Aquellos que por su carácter de perdedores de una guerra fueron sometidos a un sistema de explotación económica basado en trabajos forzados que beneficiaron al nuevo Estado franquista y que favoerecieron a determinadas empresas privadas. El sistema se apoyaba en los batallones disciplinarios de soldados trabajadores y trabajadores penados, en Destacamentos Penales y en Colonias Penitenciarias. Una variedad de tipología que sin embargo se fundía dentro del sistema represivo franquista basado en la exclusión y la explotación de los vencidos. Todo ello con un trasfondo ideológico tan burdo como la reeducación que se pretendía llevar a cabo en este mismo Campo de concentración: “Los malos españoles debían de reconstruir con su trabajo la patria que habían destruido”.

En Extremadura no ha habido hasta el momento reconocimiento público por parte de las autoridades Autonómicas. Recordamos que una de nuestras reivindicaciones era la petición de indemnización a los presos de Campos de Concentración y Batallones de Trabajadores. Donde Extremadura tiene el dudoso honor de ser la única Comunidad Autonómica que no ha tomado ninguna medida al respecto, condenando nuevamente a los centenares de extremeños que sufrieron los trabajos forzados tanto en Extremadura como en el resto del Estado. Máxime cuando en esta región se cuenta con importantes obras y restos fruto del trabajo de la 2ª Agrupación del Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo.

Sin embargo las realizaciones concretas alcanzadas, por ejemplo, en lo relacionado con el Campo de Concentración de Castuera y la represión fascista en la comarca de La Serena van siendo realidad:

- En primer lugar se consiguió la declaración institucional del Ayuntamiento de Castuera condenando el franquismo, con la importante ayuda de la Asamblea local de Izquierda Unida de Castuera.
- Señalamiento y prospección de los lugares donde se tiene constancia de la existencia de fosas comunes.

Aunque todavía tenemos cuestiones importantes:

- Monumento conmemorativo de las víctimas de la represión franquista.
- Centro de Interpretación de los Campos de Concentración franquistas en Extremadura

Pero también queda trabajo por hacer en los planos regional y nacional.

En Extremadura es necesario continuar la senda que inició AMECADEC cuando reivindicó que este espacio fuese declarado Bien de Interés Cultural, por ello debe planificarse una política pública democrática que desde la memoria de las víctimas promueva valores democráticos en la sociedad extremeña.

Asimismo, y en el plano nacional, debiera modificarse la ley de Memoria Histórica, pero no para convertirla en “papel mojado”, como quieren algunos, sino para mejorar muchos aspectos oscuros de la misma, como la necesidad de agilización de los procedimientos de expropiación cuando las fosas se hallan en propiedad privada o que sea el Estado, las autoridades, quien lidere el proceso de exhumaciones y no la sociedad civil, como actualmente acontece.

Hemos de apoyar iniciativas como la necesidad de que se inscriban en los Registros Civiles los datos personales de los desaparecidos, impulsada por el proyecto andaluz de Todos los Nombres y otras que se están desarrollando a lo largo y ancho de este país para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo.

Gracias por apoyar con su presencia la preservación de este simbólico espacio de la represión franquista.

Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.