miércoles, 29 de agosto de 2012

El próximo jueves 30 de agosto habrá una nueva charla a cargo de miembros del equipo técnico del CSIC. El lugar será de nuevo un aula de la Universidad Popular de Castuera (entrada C/ Prior) a las 21:0o horas.

Recordamos que también podéis seguir las novedades de las excavaciones en el blog:
http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/

sábado, 25 de agosto de 2012

Hacia el ecuador


Estamos llegando al ecuador del proyecto que promueve AMECADEC y ejecuta un equipo sumamente profesional vinculado al CSIC y codirigido por Xurxo Ayán. Ahora tenemos bastante más información que hace unos días: por fin se ha detectado una fosa que podría contener más de media docena de cuerpos de represaliados por el franquismo; el nuevo hallazgo supone una nueva batalla ganada al olvido, la ignominia y la vergüenza. El pasado jueves 23 hubo otra sesión de las charlas que vienen protagonizando miembros del equipo del CSIC, se habló sobre memoria y represión y se debatió sobre el significado de la memoria. Dar voz a las familias e intercalar sus opiniones con la perspectiva de los profesionales y las personas más comprometidas con el movimiento memorial, fue muy enriquecedor y supuso otra batalla ganada al olvido.
La próxima semana rebasamos el ecuador del proyecto, la próxima semana seguimos buscando...y recuperando.
Como saben, pueden seguir los resultados del proyecto casi en tiempo real en el blog "guerra en la universidad"

martes, 21 de agosto de 2012

Nueva charla el próximo jueves, 23 de agosto de 2012


Recordamos que también se puede seguir el día a día de las excavaciones en el siguiente enlace:
http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/
Enlace

(La información de mencionado blog es responsabilidad del equipo técnico del CSIC-Incipit.)

sábado, 18 de agosto de 2012


El pasado jueves 16 de agosto tuvo lugar a las 21:00 de la noche la primera charla explicativa de la intervención arqueológica que se está llevando a cabo en el cementerio de Castuera y en los terrenos que ocupó el Campo de concentración. Los arqueólogos del CSIC-Incipit, Xurxo Ayán y Carlos Marín mostraron el desarrollo de los trabajos, además de algunos de los objetos hallados hasta el momento. La intervención de el Presidente de AMECADEC, Guillermo León, se centró en subrayar la importancia del Proyecto que se está llevando a cabo para la localización y exhumación de las fosas relacionadas con la represión franquista en La Serena.


miércoles, 15 de agosto de 2012


El próximo jueves 16 de agosto en las instalaciones de la Universidad Popular de Castuera (Entrada calle Prior) y a las 21:00 horas se hablará por parte del Presidente de AMECADEC, Guillermo León, y del codirector de la intervención, Xurxo Ayan, de los trabajos que se están abordando.

Además por parte del equipo técnico se mostrará y explicará algunos de los avances alcanzados
en la prospección tanto del Cementerio de Castuera como en los terrenos que ocupó el Campo de concentración.



Pueden verse otros detalles de la intervención arqueológica en el siguiente blog:

http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/


domingo, 12 de agosto de 2012

Se inician las prospecciones del Proyecto
















Este sábado se han iniciado los trabajos de prospección en los terrenos donde estuvo el Campo de Concentración de Prisioneros de Castuera. Esta acción está enmarcada en el Proyecto "Prospección y excavación en el Cementerio de Castuera y en el Campo de Concentración de Prisioneros de Castuera", que está subvencionado por el Ministerio de la Presidencia y cuya dirección técnica recae en un equipo multidisciplinar del CSIC Incipit dirigido por Alfredo González Ruibal y Xurxo Ayán. El nuevo Proyecto de la Asociación continúa los trabajos que en 2010 realizó el CSIC en los terrenos del Campo de Concentración de Castuera y al Proyecto de nuestra Asociación del año pasado, que subvencionado también por el Ministerio de la Presidencia que fue dirigido por Laura Muñoz Encinar, exhumó dos fosas en el Cementerio de Castuera.
Os mantendremos informados de los resultados que se vayan obteniendo y también de los distintos actos y conferencias que se van a realizar a lo largo del mes que va a durar el Proyecto.

miércoles, 18 de julio de 2012

II Jornadas de Memoria Histórica de Guillena (Sevilla)


Entre el día 16 y el 21 de Julio (una fecha para no olvidar, pues el día 17 de Julio de 1936 fue, realmente, cuando se dió el golpe de estado) se celebran una serie de actos que bajo el título de II Jornadas de Memoria Histórica de Guillena nos llevarán a conocer más a fondo los hechos ocurridos en esa localidad, no solo en esas fechas, sino también en los últimos 10 años, donde ha sido, una vez más, la SOCIEDAD CIVIL (a través de algunas asociaciones memorialistas y familiares de las víctimas) LA QUE HAN HECHO POSIBLE QUE LOS RESTOS DE ESAS 17 MUJERES PUEDAN SER ENTREGADOS A SUS FAMILIAS, sin que ello signifique dar por finalizadas las actuaciones, pues el círculo de "la verdad, la justicia y el reparación", sigue sin cerrarse, pues la JUSTICIA no aparece por ningún lado.

Ha sido este caso, Guillena y sus 17 rosas, uno de los más importantes para Andalucía, pues en comparación con otros similares, aquí tanto las investigaciones previas (José Mª García Márquez *) hasta los últimos detalles, la luz y los taquígrafos han estado a pie de obra (exhumación).


El libro
"Memoria de Guillena. Tierra de rosas silenciadas". de Mª Carmen Fernández Albendiz y Lucia Socam, que se presenta en las jornadas será leído, mirado con lupa, e incluso estudiado, pues muchos (asociaciones y familiares de desaparecidos) sacaremos de sus páginas, "las enseñanzas" necesarias para seguir adelante.


(*) http://www.todoslosnombres.org/php/verArchivo.php?id=952

Si alguien quiere (lo recomendamos) mandar algún correo a la Asociación de Guillena y puede hacerlo a: manuelgarfern@hotmail.com o luciasocam@gmail.com


Fuente de información:

Cecilio Gordillo, Coord. RMHSA de CGT.A

Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8 / 41003 Sevilla

memoriahistorica@cgtandalucia.org