miércoles, 17 de agosto de 2011

Nuestro Proyecto ya está en marcha.

Desde el pasado sábado día 6 de agosto estamos inmersos en el proceso de excavación de dos de las fosas localizadas en la primera fase de nuestro Proyecto, que tuvo su inicio el día 3 de enero de este año. Los trabajos son coordinados por AMECADEC y dirigidos por la arqueóloga Laura Muñoz Encinar que ha contado con la colaboración como arqueólogo auxiliar de Álvaro Falquina y con un equipo de voluntarias y voluntarios, entre los que se encuentra un arqueólogo más (Gonzalo) y jóvenes estudiantes de historia y antropología procedentes de diferentes lugares, además de miembros de nuestra asociación, amigos y familiares de represalidos.










Una vez finalizado todo el proceso daremos cumplida información de los resultados, hasta el momento, las personas interesadas pueden contactar con AMECADEC y pasar a visitar el lugar en el que se están realizando los trabajos e incluso participar en los mismos.



Se prevé que las labores de excavación estarán terminadas para finales del mes de agosto.



Nuestro agradecimiento por los apoyos y colaboraciones recibidos para la realización de estos trabajos desde diferentes ámbitos, tanto institucionales como personales, y muy especialmente al grupo de voluntarias y voluntarios por su magnífica labor.


Nuestra web:
http://www.amecadec.org/VerNoticia.asp?Id=5


jueves, 14 de abril de 2011

VII Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera. Manifiesto.

Manifiesto. VII Homenaje a las Víctimas del Franquismo
(Castuera, 10/4/2011)



Este año se recuerdan los 80 años desde la proclamación de la II República. Y un año más nos reunimos para homenajear a las víctimas del franquismo. El presente homenaje lo hemos querido dedicar a los llamados “esclavos del franquismo”. Aquellos que por su carácter de perdedores de una guerra fueron sometidos a un sistema de explotación económica basado en trabajos forzados que beneficiaron al nuevo Estado franquista y que favoerecieron a determinadas empresas privadas. El sistema se apoyaba en los batallones disciplinarios de soldados trabajadores y trabajadores penados, en Destacamentos Penales y en Colonias Penitenciarias. Una variedad de tipología que sin embargo se fundía dentro del sistema represivo franquista basado en la exclusión y la explotación de los vencidos. Todo ello con un trasfondo ideológico tan burdo como la reeducación que se pretendía llevar a cabo en este mismo Campo de concentración: “Los malos españoles debían de reconstruir con su trabajo la patria que habían destruido”.

En Extremadura no ha habido hasta el momento reconocimiento público por parte de las autoridades Autonómicas. Recordamos que una de nuestras reivindicaciones era la petición de indemnización a los presos de Campos de Concentración y Batallones de Trabajadores. Donde Extremadura tiene el dudoso honor de ser la única Comunidad Autonómica que no ha tomado ninguna medida al respecto, condenando nuevamente a los centenares de extremeños que sufrieron los trabajos forzados tanto en Extremadura como en el resto del Estado. Máxime cuando en esta región se cuenta con importantes obras y restos fruto del trabajo de la 2ª Agrupación del Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo.

Sin embargo las realizaciones concretas alcanzadas, por ejemplo, en lo relacionado con el Campo de Concentración de Castuera y la represión fascista en la comarca de La Serena van siendo realidad:

- En primer lugar se consiguió la declaración institucional del Ayuntamiento de Castuera condenando el franquismo, con la importante ayuda de la Asamblea local de Izquierda Unida de Castuera.
- Señalamiento y prospección de los lugares donde se tiene constancia de la existencia de fosas comunes.

Aunque todavía tenemos cuestiones importantes:

- Monumento conmemorativo de las víctimas de la represión franquista.
- Centro de Interpretación de los Campos de Concentración franquistas en Extremadura

Pero también queda trabajo por hacer en los planos regional y nacional.

En Extremadura es necesario continuar la senda que inició AMECADEC cuando reivindicó que este espacio fuese declarado Bien de Interés Cultural, por ello debe planificarse una política pública democrática que desde la memoria de las víctimas promueva valores democráticos en la sociedad extremeña.

Asimismo, y en el plano nacional, debiera modificarse la ley de Memoria Histórica, pero no para convertirla en “papel mojado”, como quieren algunos, sino para mejorar muchos aspectos oscuros de la misma, como la necesidad de agilización de los procedimientos de expropiación cuando las fosas se hallan en propiedad privada o que sea el Estado, las autoridades, quien lidere el proceso de exhumaciones y no la sociedad civil, como actualmente acontece.

Hemos de apoyar iniciativas como la necesidad de que se inscriban en los Registros Civiles los datos personales de los desaparecidos, impulsada por el proyecto andaluz de Todos los Nombres y otras que se están desarrollando a lo largo y ancho de este país para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo.

Gracias por apoyar con su presencia la preservación de este simbólico espacio de la represión franquista.

Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.


domingo, 6 de marzo de 2011

VII Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración de Castuera.

Avanzamos el Programa de Actos del Homenaje de este año, que dedicaremos a los Esclavos del franquismo, pendiente de la elaboración de los carteles y folletos definitivos.

martes, 1 de marzo de 2011

AMECADEC en Francia.


AMECADEC ha asistido junto con la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, la Asociación “19 Mujeres” de Guillena y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Social y Política de Chiclana, a las Jornadas “Caminos de la Retirada”, organizadas por FFREEE (Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l’Exode) en Árgeles-Sur-Mer (Francia), los días 18 y 19 de febrero. Hasta nosotros se han acercado hijos e hijas, nietos y nietas de republicanos españoles exiliados de la Guerra Civil Española, herederos de la lucha de sus padres y abuelos, que, ante la persecución sufrida por los franquistas, optaron por el exilio.
Hemos visitado en Collioure la tumba de nuestro gran poeta sevillano y republicano, Antonio Machado, rindiéndolo un emotivo y sentido homenaje, agradeciéndole cuanto nos transmitió con su palabra, su compromiso y su humildad. Asistimos también a un corto aunque emotivo homenaje a los españoles republicanos muertos en esta zona francesa y que yacen enterrados en el “Cementerio de los Españoles”.
Visitamos el campo de concentración de Árgeles-Sur- Mer, construido por el gobierno de Francia en una playa de la localidad para albergar a parte de 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española de 1939.
La jornada del sábado concluyó con la presentación en acústico del Proyecto “Verdades Escondidas” al que le pone voz y corazón nuestra amiga y compañera Lucía Sócam, en un concierto ante cientos de personas que sintieron, vibraron y se emocionaron ante tantas historias por tanto tiempo no contadas.
Queremos transmitir un agradecimiento muy especial a FFREEE por su acogida, amabilidad y entrega hacia nosotros, a todas las personas que nos acompañaron y participaron en estas Jornadas y a las asociaciones de Andalucía con las que compartimos estos entrañables momentos que, sin duda, quedaran por siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones.

Crónica de Isabel Carmona.
AMECADEC. Andalucia.



martes, 18 de enero de 2011

JORNADAS EN CHICLANA



Pasaron estas Primeras Jornadas, organizadas por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Social y Política de Chiclana de la Frontera, que han supuesto una experiencia enriquecedora en todos los aspectos.
Desde el reconocimiento a las víctimas y sus familiares, con el compromiso de seguir trabajando y el empeño en aunar fuerzas desde la diversidad que enriquece al movimiento memorialista, continuaremos hasta lograr nuestro objetivo común: VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN.
Nuestro agradecimiento a la Organización por estas Jornadas y por invitarnos a participar en ellas, y un abrazo de verdad para toda nuestra gente de Andalucía.
Muchas Gracias.




sábado, 8 de enero de 2011

PROSPECCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CEMENTERIO DE CASTUERA



El pasado 3 de enero comenzaron las prospecciones arqueológicas resultado del proyecto presentado por AMECADEC al Ministerio de la Presidencia en el mes de mayo del pasado año, dentro del marco de la convocatoria de subvenciones para actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y el franquismo y con la intención de detectar fosas de los represaliados del franquismo.
Las intervenciones promovidas por AMECADEC, que se prolongarán durante dos semanas, cuentan con la autorización de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el permiso del Ayuntamiento de Castuera y se realizarán con la colaboración del Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (PREMHEX) bajo la dirección de la arqueóloga Laura Muñoz Encinar.
Tanto el presidente de AMECADEC, Guillermo León, como el coordinador del PREMHEX, Cayetano Ibarra, confían en los buenos resultados del proyecto.