INAUGURACIÓN DEL MEMORIAL Y XIII HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO (ABRIL DE 2017).
Los días 22 y 23 de abril se celebraron los actos del XIII
Homenaje a las víctimas del franquismo cuyo momento culminante, desde un punto
de vista moral y simbólico, fue la inauguración del Monumento Memorial a las
víctimas del franquismo en Castuera.
El mencionado Memorial que recoge el nombre y apellidos de
casi trescientas víctimas de la represión franquista en la localidad era una
muy antigua reivindicación de AMECADEC que, por fin, este año se ha visto
cumplida.
El acto de inauguración, al que asistieron más de
doscientas personas y celebrado el sábado 22 por la mañana, contó con
intervenciones del Presidente de AMECADEC y diferentes autoridades (Presidente
de Diputación de Badajoz, Secretaria General de Cultura de la Junta de
Extremadura y Alcalde de Castuera) y participación de todos los familiares que
quisieron decir unas palabras en memoria de las víctimas. El acto finalizó con
unos versos del poeta Eladio Méndez y una ofrenda floral a los pies del
Monumento y en una pared metálica situada junto al mismo.
Inauguración del Memorial. Intervención Presidente de AMECADEC. |
Este Monumento, cuya importancia transciende a la propia
localidad, en cuanto que recoge nombres de víctimas procedentes de diferentes
partes de la comarca, provincia, región y país, salda una deuda con las
familias que data de la transición política y que ha sido un objetivo
prioritario de AMECADEC desde su fundación en 2006.
Acto de inauguración del Memorial. |
A
continuación transcribimos los versos grabados en la piedra del Monumento
Memorial:
“Vuestros
nombres,
horadados
con la materia del odio
se
hicieron silencio en el abismo
recóndito
del tiempo,
tan
sólo a eso aspiraba la inopia del fascismo.
A
silenciar.
Y
ahora en un clamor geológico,
honrados
regresáis”.
La
memoria encendida. Eladio Méndez.
Monumento Memorial. Ofrenda floral. |
Las Jornadas del XIII Homenaje continuaron la tarde del
sábado en el salón de acto del Museo del Turrón de Castuera donde asistimos a
tres conferencias sumamente interesantes sobre Historia y Memoria. En primer
lugar, el historiador José Hinojosa trazó una panorámica sobre la presencia de
Miguel Hernández en CAstuera el año 1937. Por su parte, el también historiador
José María Lama disertó sobre la figura de José González Barrero, alcalde
republicano de Zafra en la II República, cuyo rastro vital se pierde en el
Campo de Concentración de Castuera. Por último, Emilio Silva impartió una
conferencia donde ponía de manifiesto la presencia e influencia del franquismo
en la España actual.
Público charlas sábado 22 de abril. Museo del Turrón. |
La mañana del domingo 23 de abril se efectuó la Marcha al
Campo de concentración, congregando a más de doscientas personas y rindiendo
homenaje a las víctimas en el espacio que ocupó el Campo de Concentración , como viene
siendo habitual desde el año 2005. Mas de doscientas personas nos acompañaron en una Marcha que viene realizándose desde 2005.
Marcha al Campo de Concentración. 23 abril 2017. |
Izado de la bandera en Campo de Concentración. |
El Presidente de AMECADEC en la lectura del Manifiesto
insistió en la necesidad de continuar trabajando por conseguir verdad, justicia
y reparación para todas las víctimas del franquismo.
Intervención del Presidente de AMECADEC. Campo de Concentración. |
Homenaje a las víctimas del Campo de Concentración. |
Desde AMECADEC queremos dar las gracias a todas las
personas que han colaborado en la preparación de los actos de inauguración del
Memorial y en este XIII Homenaje a las víctimas del franquismo, así como a quienes han luchado desde un principio, desde los orígenes de AMECADEC, para que este Memorial se hiciese realidad. Un Memorial que ya es Historia no sólo de Castuera, sino también de Extremadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario