viernes, 22 de junio de 2012

Presentación del libro de Albino Garrido en el Centro Cultural Español de Rennes (Francia)













El pasado 7 de junio fue presentado el libro "Une longue marche" ("Una larga marcha") por Luis Garrido Orozco, dentro de unas jornadas organizadas por el Centro Cultural Español de Rennes (http://www.ccesp.com/index.php?lang=es), por medio de su comisión de Memoria Histórica. Se trata de las memorias de su padre Albino Garrido Sanjuan que consiguió escapar del Campo de concentración de Castuera a principios de enero de 1940.

Luis Garrido, hijo de Albino, explicó el sistema de campos franquistas y el protagonismo que tuvieron en el entramado represivo franquista. Acompañó la presentación de videos sobre testimonios de lo que ocurrió en Castuera (una entrevista a Albino Garrido además de algunos fragmentos de documentales).

Finalmente Luis Garrido hizo alusión al tema de los "desaparecidos" del Campo de concentración de Castuera, y a las fosas localizadas en el cementerio de la misma localidad. Con este tema se pasó a la siguiente intervención protagonizada por Gabrielle García y Carmen Negrín sobre el caso Garzón.

El libro de las memorias de Albino Garrido, según su hijo Luis, será presentado próximamente en otras ciudades francesas.

martes, 24 de abril de 2012

AMECADEC participa en el I Congreso de Víctimas del franquismo


Durante el fin de semana pasado se ha celebrado el I Congreso de Víctimas del franquismo que tenía como objetivo principal rescatar del olvido y la invisibilidad a las víctimas del franquismo.
Según las estimaciones de la organización han asistido más de 300 personas y han participado 60 asociaciones de todo el Estado Español. De Extremadura han participado PROMECECA (Memorial de Cáceres capital) y AMECADEC.

El Congreso arrancó con dos reivindicaciones principales: conseguir los mismos derechos para las víctimas del franquismo que para otras víctimas en Estado español, y exigir al Rey Juan Carlos que pida disculpas también a las víctimas del franquismo.
A lo largo del fin de semana se han denunciado la invisibilidad y el olvido a los que han estado condenadas las víctimas, en todos los ámbitos, y la absoluta impunidad de los crímenes del franquismo. Se ha analizado el concepto de víctimas del franquismo y se han revisado las políticas represivas del franquismo, desde el golpe militar del 18 de julio hasta el fin de la dictadura.
El I Congreso de Víctimas del Franquismo ha estado organizado por el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y la Cátedra de Memoria Histórica del siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid, y que ha contado con la colaboración del ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y del Ministerio de la Presidencia.

Para más información: http://www.congresovictimasfranquismo.org/

martes, 17 de abril de 2012



Más de un centenar de personas se reunieron en los actos del VIII Homenaje, organizado por la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC), celebrados el sábado y domingo, 14 y 15 de abril de 2012, para homenajear a las a las víctimas del Campo de Concentración de Castuera y de la represión franquista.

Los actos de homenaje se iniciaron el sábado, 14 de abril, con unas jornadas en el centro cultural de la localidad, con las que se pretende invitar al estudio y a la reflexión de ese periodo histórico, con especial atención a la represión franquista. Comenzaron dichas jornadas con una primera intervención a cargo de la Arqueóloga y Antropóloga forense, Laura Muñoz Encinar, con el título de la ponenciaLas fosas comunes de represaliados del franquismo del cementerio de Castuera: aproximación a los resultados de la exhumación, que a lo largo de dos horas avanzó los primeros resultados de las dos fosas de represaliados por el franquismo que se exhumaron el pasado verano en el cementerio del término municipal de Castuera, gracias al proyecto presentado por AMECADEC al Ministerio de Presidencia y que ha venido a descubrir una parte esencial y a su vez oculta de la historia reciente de Extremadura. Continuaron las jornadas con una segunda intervención, en esta ocasión a cargo de dos psicólogas, Silvia María Álvarez Merino y Tania Sánchez-Tembleque Muñoz, pertenecientes a la ONG Psicología Sin Fronteras Andalucía, que con el título de su ponenciaEl duelo interrumpido: el silencio de la dictadura y el clamor de los nietosabordaron la necesidad de duelo que tienen los familiares de cualquier víctima.

El domingo, 15 de abril , a las 1100 h. desde la Plaza de España se inició, por octavo año consecutivo, la marcha al Campo de Concentración, recorrido que hacían las cuerdas de presos republicanos entre la Prisión del Partido y el Campo de Concentración. En este espacio se leyó el manifiesto a cargo del Presidente de la Asociación, Guillermo León, donde en el mismo señaló, que una de las principales razones de la existencia de esta Asociación era el apoyo a las familias de represaliados por el franquismo, tanto en el Campo de Concentración de Prisioneros de Castuera como fuera de él, y por ello, ha sido uno de los fines de la misma, desde sus orígenes, indagar el paradero del desconocido número dedesaparecidosque generó la represión franquista de guerra y posguerra. Aunque esta tarea debiera asumirla el Estado, como sucede en otros países democráticos, desde AMECADEC nos vemos obligados a dirigir nuestros esfuerzos a tratar de detectar y exhumar el mayor número posible de fosas clandestinas. Tras esta primera intervención se continuaron los actos con la participación emotiva de diferentes familiares de víctimas de la represión franquista, demandando verdad, justicia y reparación, se leyeron poemas y se recordó el nombre de sus familiares "desaparecidos".


viernes, 30 de marzo de 2012

VIII HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN. CASTUERA 14 Y 15 DE ABRIL DE 2012



La Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera organiza para los días 14 y 15 de abril (sábado y domingo) los actos del VIII Homenaje a las víctimas del Campo de Concentración de Castuera y de la represión franquista. Este año se avanzarán resultados de las dos fosas que se exhumaron el pasado verano en Castuera y se abordará la necesidad de duelo que tienen los familiares de cualquier víctima. Os animamos a que asistáis y participéis tanto en las charlas como en la marcha de homenaje que se hará el domingo 15.


martes, 21 de febrero de 2012

Presentación Monográfico de la Revista de Estudios Extremeños sobre el Campo de Castuera

El próximo viernes 24 de febrero a las 19:30 horas se presenta en el Colegio Mayor Francisco de Sande (Plaza de los Pereros, 2) de Cáceres el Monográfico de la Revista de Estudios Extremeños titulado Campo de Concentración de Castuera. Intervienen Guillermo León y Antonio López, dos de los coordinadores del Monográfico y colabora la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera.

martes, 10 de enero de 2012

Albino Garrido. "Une longue marche"

Luis Garrido publica "Une longue marche. De la répression franquiste aux camps français".




Luis Garrido, hijo de Albino Garrido, publicará en breve, primero en francés (se pone a la venta el 19 de enero) y más adelante en castellano, un libro que describe la peripecia de su padre en los convulsos años de la guerra civil española y la II Guerra Mundial. Albino Garrido, evadido del Campo de concentración de Castuera en enero de 1940, vive desde su fuga en Francia. Albino, además de ser un excepcional testimonio de la época, es sobre todo, un ejemplo de entereza moral.

Web de la editorial francesa que publicará este excepcional testimonio de Albino Garrido:


viernes, 2 de diciembre de 2011

Resolución definitiva de la concesión de la subvención a AMECADEC

Ministerio de la Presidencia.
Boletín Oficial del Estado: 25 de noviembre de 2011, Núm. 284
Resolución de 24 de noviembre de 2011, de la Subsecretaría, por la que se publica la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo, convocadas por Orden PRE/809/2011, de 4 de abril.

Ver disposición:
http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-18588