jueves, 7 de marzo de 2019

XV HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO, 80 años de la apertura del Campo de concentración de Castuera.




Este año el Homenaje a las Víctimas del Franquismo se realizá el fin de semana del 6 y 7 de abril. Precisamente son días que se aproximan más a la fecha del final de la Guerra Civil y a los días en que empezó a construirse y funcionar el Campo de concentración de Castuera. De ambos hechos históricos se cumplirán 80 años.
Debido a este aniversario desde la Asociación se ha previsto realizar una Visita guiada el sábado por la mañana, 11:30 horas y con salida desde el aparcamiento del restaurante "Los Naranjos", a los terrenos donde estuvo el Campo. Recordar que actualmente es el único campo de concentración franquista que tiene la máxima protección patrimonial, Bien de Interés Cultural con categoría de "Sitio Histórico".

Seguidamente y como viene siendo habitual en anteriores Homenajes, también para el sábado, están programadas dos charlas. La primera lleva por título "Las Mujeres que Franco condenó  a la pena de muerte: un recorrido histórico por su experiencia penal", a cargo de la historiadora Francisca Moya Alcañiz. La siguiente charla la realizará Guillermo León Cáceres, vicepresidente de AMECADEC, y tendrá por título: "La Ley 1/2019 de 21 de enero, de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura". Para cerrar la sesión se proyectará la videocreación "20.000 puñados de memoria" realizada y presentada por Lola Mansilla.

Previamente a las charlas se realizará un Homenaje delante del Monumento-Memorial en el Cementerio de Castuera. Este acto está programado a las 18:30 horas y consistirá en dar la palabra a los familiares y depositar flores en dicho lugar. 

Finalmente el domingo se realizará la Marcha a los terrenos que ocupó el Campo de concentración franquista. Se saldrá a las 11:00h. de la Plaza de España.



martes, 5 de marzo de 2019

ARTÍCULO SOBRE EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA

   Extremadura Libre, revista de CNT Extremadura, ha publicado en su último número (26) un artículo sobre el Campo de Concentración de Castuera, firmado por Guillermo León, miembro de la Junta Directiva de AMECADEC.

    En el artículo se reflexiona sobre la importancia de este singular y único Lugar de Memoria y su idoneidad para transmitir políticas de memoria centradas en la dignidad de las víctimas del franquismo y la defensa de los Derechos Humanos.

     Dejamos el enlace a la Revista. El artículo en las páginas 12 y 13:

  http://extremadura.cnt.es/merida/261-extremadura-libre-n26.html

lunes, 25 de febrero de 2019

CHARLA DE AMECADEC EN ALMENDRALEJO SOBRE LA LEY DE MEMORIA EXTREMEÑA




El pasado viernes 22 de febrero, Guillermo León, vicepresidente de AMECADEC, ofreció una charla-coloquio en Almendralejo sobre la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, invitado por la Asamblea Local de Izquierda Unida de la localidad.

Disertó sobre los antecedentes de la Ley y su contenido, así como sobre las posibilidades que se abren para las víctimas de la dictadura de Franco en Extremadura a efectos de que se cumplan los principios de justicia universal: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Después de su intervención hubo un animado debate entre los asistentes y miembros de la mesa.

Dejamos el cartel del acto y algunas fotografías.





lunes, 28 de enero de 2019

LEY 1/2019, DE 21 DE ENERO, DE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA



El día 24 de enero de 2019 se publicaba en el Diario Oficial de Extremadura (D.O.E.) la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. Después de un dilatado periodo de elaboración y tramitación parlamentaria, se publicaba una tardía pero necesaria Ley que contribuya a resarcir a las víctimas de la guerra civil y la dictadura de Franco en Extremadura.

La Ley entrará en vigor a finales de julio de 2019, dado que tiene una vacatio de seis meses. Entre las novedades y cuestiones de interés para las víctimas de la dictadura, se encuentran las siguientes:

-          La creación de un Instituto de Memoria, que canalizará todas iniciativas contempladas en la Ley (artículo 47).

-          La prolija regulación del proceso de exhumación de fosas clandestinas (Capítulo II del Título Primero y artículo 41.3).

-          La garantía de financiación del proceso de exhumación de fosas clandestinas, así como para la identificación de las víctimas (Disposición Adicional Séptima).

En el debe del texto legal, la cicatera regulación de las indemnizaciones a las personas que pasaron por prisiones franquistas y que aún no han sido reparadas económicamente. La Disposición Adicional Tercera dispone lo siguiente:

“En un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la ley se regulará reglamentariamente un procedimiento indemnizatorio a las víctimas recogidas en la disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, que no accedieron a las mismas”.

Por tanto, habrá que esperar aún 18 meses para que se subsane una injusticia que ya dura décadas.

El contenido de la Ley en el DOE en el siguiente enlace:



          http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2019/160o/19010001.pdf

jueves, 27 de diciembre de 2018

JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE FRANCO



El pasado día 20 de diciembre de 2018 se aprobó en la Asamblea de Extremadura la Ley de Memoria Democrática de Extremadura, impulsada por el PSOE, donde ha colaborado el movimiento social, y que ha salido adelante con el apoyo de PODEMOS. Una Ley cuyo eje son las víctimas y la necesidad de tratar de acabar con las innumerables fosas clandestinas que aún pueblan la geografía de la Comunidad Autónoma. Un texto en el que ha colaborado AMECADEC, tratando de que se haga justicia a las víctimas de la dictadura de Franco.

Aunque las medidas de reparadoras que contiene llegan tarde, es un texto legal necesario para paliar un daño moral y psicológico que viene durando décadas.

Desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura que, entendemos, será en breve, y su posterior entrada en vigor, AMECADEC estará vigilante para que sus preceptos sean desarrollados y cumplidos por los  poderes públicos.

En los siguientes enlaces se hacen eco del debate y aprobación en la Asamblea de la Ley:


https://www.europapress.es/extremadura/noticia-aprobada-ley-memoria-historica-democratica-extremadura-votos-psoe-podemos-contra-pp-20181220142957.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/aprobada-ley-memoria-historica-extremadura-fija-mapa-fosas-multas-150-000euros_1133797.html

https://www.eldiario.es/eldiarioex/Aprobada-Memoria-Historica-contrario-PP_0_848316269.html

https://www.hoy.es/extremadura/asamblea-cierra-2018-20181220215042-nt.html

lunes, 22 de octubre de 2018

VISITA GUIADA NOCTURNA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN



El pasado viernes 19 de octubre tuvo lugar una singular visita guiada al Campo de Concentración de Castuera. Convocados los asistentes a las 21:30 horas, se procedió a realizar una visita nocturna. Una actividad organizada por AMECADEC y enmarcada en las Jornadas Europeas de Patrimonio ( http://jepextremadura.redex.org/ ), evento de alcance europeo en el que viene colaborando la Asociación desde hace años.

Más de un treintena de personas asistieron a la visita, que consistió en la interpretación de los diferentes espacios que integraban el Campo de Concentración mediante su iluminación por potentes focos instalados in situ. La visita se hizo desde el camino que recorre la falda de la sierra cercana al Campo y los asistentes recibieron información sobre el contexto histórico, tanto de la guerra civil en la comarca, como de la inmediata posguerra, para, a continuación, observar diferentes espacios iluminados (peana donde se ubicaba la cruz en la plaza del Campo; superficie que ocupaba un barracón; perímetro del Campo de Concentración y mina La Gamonita) desde la distancia, envolviendo a los participantes en la atmósfera nocturna de este Lugar de Memoria.

Una nueva actividad, esta desde otro ángulo, que traslada a la sociedad civil la memoria de las víctimas de la dictadura de Franco y saca adelante uno de los empeños de AMECADEC: divulgar en la sociedad la naturaleza, fines y objetivos del Campo de Concentración de Castuera y su incalculable legado memorial.

Dejamos algunas fotos de los espacios iluminados y de parte del público asistente a esta inolvidable visita:






lunes, 13 de agosto de 2018

CASTUERA EN OLIVA DE LA FRONTERA

Entre los días 20 y 22 de agosto se celebrarán las II Jornadas de Historia de Oliva de la Frontera (Badajoz), un evento animado por Antonio Valero, cronista oficial de la localidad, y que este año se centra en los "Presos y refugiados del pasado y del presente". 

Unas Jornadas, donde colabora AMECADEC, y que abordarán el confinamiento de vecinos de Oliva de la Frontera en el Campo de Concentración nazi de Mauthausen, el sufrimiento del pueblo saharaui, que ya dura décadas, y una charla de Dulce Simoes, estudiosa del fenómeno de los refugiados extremeños en Portugal durante la guerra civil de 1936, que disertará sobre refugiados de ayer y hoy.

Durante las Jornadas se podrá ver la Exposición "El sistema de Campos de concentración franquista. El Campo de Concentración de Castuera", uno de los instrumentos divulgativos con que cuenta AMECADEC para dar a conocer tanto el significado histórico como memorial del espacio que ocupó el Campo de Concentración de Castuera, Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico desde el año 2009. 

Desde aquí animamos a divulgar y asistir a estas tan interesantes como necesarias Jornadas.

Apuntamos un enlace con información:


https://olivafrontera.com/event/ii-jornadas-de-historia/