viernes, 31 de marzo de 2023

XVII HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO (15 Y 16 DE ABRIL DE 2023)

    

 Los días 15 y 16 de abril de 2023 celebraremos el XVII Homenaje a las víctimas del franquismo en Castuera.

    Los actos comenzarán el sábado 15 de abril por la mañana con dos momentos que ya forman parte del Programa que diseña la Asociación anualmente: una visita guiada al espacio del Campo de concentración, a las 11 de la mañana, y una ofrenda floral en el Memorial de cementerio a las 12:30 horas.

    Por la tarde en el Museo del Turrón de Castuera tendremos, por una parte, una charla sobre Memoria Democrática y Derechos Humanos, a cargo de Remedios Tierno, de Amnistía Internacional Extremadura y, por otra parte, la inauguración de la Exposición "Manises 1939, cartas robadas, censuradas, secuestradas", acompañada de una charla a cargo de Salvador Espí. A continuación se proyectará el documental "Les cartes robades. Els papers de Manises".

    El domingo 16 de abril tendrá lugar la Marcha al Campo de concentración, que saldrá de la Plaza de España a las 11:30 horas.

    Les esperamos en Castuera para que nos acompañen en  unos actos que tratan de contribuir a reparar a las víctimas del franquismo.

     Dejamos el Programa del XVII Homenaje.









lunes, 27 de marzo de 2023

LA EXPOSICION SOBRE EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA EN EL IES "EUGENIO FRUTOS" DE GUAREÑA

     La II Semana de la Memoria Histórica que ha organizado el IES Eugenio Frutos de Guareña, celebrada del 14 al 24 de marzo de 2023, ha tenido como eje el Campo de concentración de Castuera.

    La Exposición de AMECADEC sobre el sistema de campos de concentración franquistas ha estado durante diez días en el Instituto de Enseñanza Secundaria, donde alumnos de diferentes curso han realizado actividades sobre los contenidos del material expositivo.

    Dejamos el cartel anunciador de la II Semana de Memoria Histórica, así como un par de fotografías de la Exposición en el Centro.






martes, 7 de febrero de 2023

VISITA GUIADA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA

     

    El pasado sábado un grupo de profesores concertó una visita guiada al Campo de concentración de Castuera con un representante de AMECADEC.

    El profesorado, y en el marco de las actividades formativas del Centro de Profesores y Recursos de Don Benito-Villanueva de la Consejería de Educación y Empleo, conoció de primera mano aspectos de la historia y la memoria de este singular Lugar de Memoria.

    Dejamos un par de fotos





lunes, 30 de enero de 2023

ACTO PARA TRATAR DE IDENTIFICAR A VÍCTIMAS EXTREMEÑAS EN ORDUÑA

     El pasado sábado 28 de enero de 2023 tuvo lugar un emotivo acto institucional donde participaron la Junta de Extremadura, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Castuera, y en el que se siguió avanzando en la reparación de la memoria de las víctimas del franquismo.

    La iniciativa, promovida por la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y el Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del País Vasco, consistía en tratar de localizar a posibles familiares de víctimas del franquismo localizadas en Orduña, como avanzamos en la entrada anterior de este blog, recogiendo muestras de ADN de familiares. Para ello en el acto se dieron a conocer las exhumaciones llevadas a cabo en Orduña entre 2014 y 2022, donde se han recuperado los restos de 71 personas, muchas de ellas, según la documentación histórica, procedentes de Extremadura, concretamente del Campo de concentración de Castuera. 

    Fruto de este encuentro se obtuvieron muestras de ADN de ocho familias para seguir avanzando en la identificación de los restos recuperados por Gogora.

    A última hora de la mañana socios de AMECADEC hicieron una visita guiada al campo de concentración de Castuera a autoridades, familiares y ciudadanos que habían asistido a los actos en el centro cultural. La visita guiada contó con dos vertientes. Una primera donde se explicó la importancia memorial del lugar y las razones que lo llevaron a ser declarado Sitio Histórico en 2009. Y una segunda en la que se contó a los visitantes el contexto histórico de los orígenes y construcción del campo, así como su funcionamiento y las prácticas represivas documentadas en el mismo.

    Dejamos algunas fotos del acto en el Centro Cultural de Castuera y de la visita guiada al Campo de concentración.

    Asimismo dejamos algunas noticias sobre unos actos que han tenido un destacado seguimiento tanto de medios autonómicos como nacionales.

Mesa autoridades acompañadas de la representante de una familia

Autoridades y familiares

Un momento de la visita la Campo de concentración con los visitantes junto a la peana de la cruz

Otra instantánea de la visita guiada al Campo de concentración con La Gamonita al fondo
 

Algunas noticias:


De Orduña a Castuera, en busca de ADN para identificar los restos de 71 personas

Buscan a las familias de los extremeños muertos en la prisión de Orduña durante el franquismo

Regresar a casa ocho décadas después: los restos de 71 represaliados del franquismo, a la espera de ser identificados


miércoles, 25 de enero de 2023

ORDUÑA-CASTUERA: TRAS EL HILO INVISIBLE DE LA MEMORIA

     Como sabemos, el franquismo articuló un amplio sistema concentracionario durante la guerra y posguerra con el objeto de confinar y castigar a todas las personas consideradas "enemigas" o "desafectas" al ejército rebelde durante la guerra, y a la dictadura, una vez acabada esta.

    Orduña y Castuera fueron dos lugares donde se decidió la ubicación de campos de concentración y desde donde se irradió terror en diferentes grados y escalas. También formaron parte del trasiego de presos que promovió la dictadura dentro de ese infinito mapa penitenciario que funcionó en aquella época. 

    Por la documentación se sabe que un amplio contingente de extremeños procedentes del Campo de concentración de Castuera fueron a parar al Campo de concentración (después prisión) de Orduña, donde hay constancia que fallecieron 225 personas, 127 de las cuales eran extremeñas. A día de hoy, y gracias a dos exhumaciones impulsadas por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora del Gobierno Vasco, se han recuperado los restos de 71 personas y ahora desde ese Instituto se ha promovido una visita a Castuera el próximo sábado 28 de enero con el objeto de tratar de identificar a familiares de esas víctimas recuperadas en Orduña.

    Sin duda, la iniciativa tiene una enorme importancia desde un punto de vista de la colaboración interinstitucional, participación asociativa y ciudadana.

    Los actos, programados todos ellos en la mañana del sábado 28 de enero, se cerrarán con una visita guiada al Campo de concentración que realizará AMECADEC.

    Dejamos varios enlaces a noticias sobre la visita a Castuera:

El Gobierno vasco busca en Extremadura a familiares de presos muertos en la cárcel franquista de Orduña

El Gobierno Vasco busca en Extremadura a familiares de presos fallecidos en la prisión de Orduña

El Gobierno Vasco va a Extremadura a identificar víctimas de la prisión franquista de Orduña

De Orduña a Castuera, el último viaje de 71 extremeños en busca de familia y ADN

El Gobierno vasco busca en Extremadura familiares de presos muertos en la prisión de Orduña





sábado, 21 de enero de 2023

LA EXPOSICIÓN SOBRE EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA EN CÁCERES

     Entre finales de noviembre y primeros de diciembre de 2022 la Exposición de AMECADEC "El sistema de campos de concentración franquistas. El campo de concentración de Castuera" estuvo en el Centro de Educación de Personas Adultas de Cáceres.

    La actividad estuvo enmarcada en el Proyecto de Centro denominado "Deportados extremeños a los campos de concentración nazis: nuevas propuestas didácticas". Precisamente desde el mencionado Proyecto se elaboró material didáctico para la visita a la Exposición, donde se pedía al alumnado trabajar con los contenidos de la misma.

    Según nos trasladan desde el Centro, la Exposición fue visitada por ocho grupos.

    Dejamos un par de fotos con el alumnado trabajando sobre los contenidos de la Exposición.





domingo, 13 de noviembre de 2022

I CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA CON MEMORIA EN LA EDUCACIÓN (PAMPLONA, NOVIEMBRE 2022)

    Entre los días 10 y 12 de noviembre de 2022 se ha celebrado en Pamplona el I Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación organizado por el Instituto Navarro de la Memoria.

PÁGINA WEB CONGRESO HISTORIA CON MEMORIA EN EDUCACIÓN

    El Programa del Congreso estaba cargado de actividades académicas y paralelas y se han presentado numerosas Comunicaciones. AMECADEC ha participado con una Comunicación sobre el Campo de concentración de Castuera como Lugar de memoria y en la que se da a conocer la actividad divulgativa que viene haciendo la Asociación desde su constitución en 2006. Durante el debate que se abrió en la Mesa de Lugares de Memoria tuvimos ocasión de intervenir señalando el papel de la sociedad civil no solo en la preservación de estos lugares, si no también en la divulgación y la preservación de la memoria.

     Durante varios días hemos participado en un amplio espacio de reflexión sobre el papel de la memoria en la sociedad y hemos conocido de primera mano valiosas iniciativas educativas que, sin duda, contribuyen a enriquecer nuestra perspectiva sobre la función social y educativa que ha de cumplir el lugar que ocupó el Campo de concentración de prisioneros de Castuera.

    Dejamos unas fotos que tomamos en el Congreso y la página web del mismo, donde se pueden consultar todas las Comunicaciones presentadas.